2 conceptos que tienes que manejar muy bien
Seguramente has escuchado y leído mucho estos 2 términos. Y la verdad es que seguramente te confundas en su uso, ¡porque se parecen mucho!
Hoy quiero aclararte la diferencia entre ellos. Este newsletter se me ocurrió luego de hablar con unas cuantas personas, las cuales manifestaron no estar claras con ellos; y es necesario que los manejes, porque son básicos y elementales para poderse mover en el ecosistema cripto.
Wallets (billeteras)
Son programas o apps que solo sirven para almacenar criptomonedas. Es decir, que en ellas puedes guardar tus fondos, tu dinero. Son apps que fueron diseñadas para ello. Desde ellas puedes enviar o recibir tus dineros a otros usuarios, una vez que te den su dirección o código QR, y siempre cuando el envío se realice a través de la misma red. Por ejemplo, no puedes enviar ZEC (Zcash) por la red de Ethereum. Si vas a a enviar determinada cripto tienes que hacerlo por la red que soporte su protocolo. Todas las criptos son distintas, recuerda.
Casi todas las criptomonedas tienen su billetera. Esto lo ves en sus sitios web. Bitcoin tiene las billeteras que lo soportan, TON tiene sus billeteras, Zcash tiene sus billeteras, y así.
Exchanges (intercambios)
Son programas que también sirven para almacenar tus criptomonedas, pero cuya función principal es el INTERCAMBIO de tus criptomonedas, es decir, que puedes intercambiar, con la plataforma o con otros usuarios (a través del P2P) tus criptomonedas por otras. Es decir, puedes cambiar BTC (Bitcoin) por TON (Toncoin), o por tu moneda local (si el exchange lo soporta). También, dentro de algunos exchanges puedes hacer trading, hacer staking u otras funciones que tenga a su disposición el exchange.
Hay muchísimos exchanges en el mercado actual, por lo que escoger cuál usar dependerá de muchos factores: tus necesidades, tu experiencia, sus características, sus beneficios, etc.
Por ejemplo, algunos de los exchanges más populares de la actualidad son: Binance, Bitfinex, Coinbase, Kraken, entre muchos otros.
UN DATO MUY IMPORTANTE
Tanto los wallets como los exchanges pueden ser centralizados o descentralizados.
¿Cuál es la diferencia?
Un wallet o exchange centralizado por lo general te pedirá verificación de identidad, correo, teléfono, foto, otros datos, y muy seguramente sea CUSTODIAL, es decir, son ellos los que guardan tu dinero (como los bancos). En caso de algún problema, falla, hackeo, etc, ellos te responden. Son grandes empresas las que están detrás de este tipo de apps.
Un wallet o exchange descentralizado no te pide verificación de identidad, y son NO CUSTODIALES, es decir, que ellos no te guardan tu dinero, sino que eres tú el único responsable del mismo, a través de tu clave privada o “frase semilla”. Sin esa frase, en caso de pérdida del teléfono, daño del PC u otro problema, no podrás acceder a tus fondos. Nadie tiene la custodia de ellos, SOLO TÚ. Pueden estar impulsados por una empresa, pero la empresa no guarda ningún dato ni fondo de los usuarios.
Es por ello que el debate siempre es encendido en el ecosistema cuando se tratan estos temas, porque hay usuarios que prefieren usar herramientas centralizadas y reguladas, pero hay quienes prefieren la libertad y autonomía total de las descentralizadas.
¿Qué prefieres tú? ¿Centralizados o descentralizados? 🤔
Únete a mi comunidad y deja tu comentario. Por allá el debate es bien interesante:
Hay otras características más técnicas y profundas acerca de los wallets y exchanges, pero eso te lo dejo de tarea a ti. Con que conozcas y estés muy claro con las que te acabo de contar, es suficiente para empezar a usarlos.
Aprender a usar estas herramientas es esencial, ahora que empezarás tus andanzas como todo un CriptoLover.
UNA RECOMENDACIÓN
No guardes grandes cantidades de dinero en un exchange. Los exchanges son para INTERCAMBIAR, no para guardar. Para eso son los wallets. Y ojalá que el wallet que decidas usar sea descentralizado.
En próximos boletines hablaremos más en profundidad de los exchanges y billeteras, y otros datos que poco a poco debes ir conociendo.
Y tú, ¿Qué wallet y qué exchange estás utilizando?
Si ya estás un poco ducho con el manejo de wallets y exchanges, te interesará conocer una forma de ahorro que hemos ideado con ellos, LEE AQUÍ.
Este boletín fue patrocinado por:
Binance.
Binance es un exchange centralizado. Ya sabes qué significa. Pero es el más popular del mundo. Tienen un montón de características y las comisiones más bajas de todos los exchanges, lo que la hacen una muy buena opción. ¡Y lo mejor! Hay una promoción por el mes de febrero, que si abres tu cuenta y recargas 50 USDT, obtendrás un cupón de cashback de 100 USDT. ¡Aprovecha!
Regístrate en Binance AQUÍ.
Diaro DeFi.
Diario DeFi es un newsletter con muchas noticias actuales del mundo cripto, ¡información todos los días! En menos de 5 minutos te enteras de todo lo que está pasando en el ecosistema. ¡Te lo recomiendo!
Suscríbete AQUÍ.
Si quieres que tu marca aparezca en este boletín, haz clic en el siguiente botón: